APSITAL CONTRA EL ACOSO
PROTOCOLO
PROTOCOLO APSITAL CONTRA EL
ACOSO LABORAL
​​
APSITAL pone al servicio de sus asociados una herramienta de detección de acoso laboral y un protocolo a seguir en caso de que lo sufran.
​
​CUESTIONARIO PARA DETERMINAR SI
UN/A HABILITADO/A ESTÁ SUFRIENDO ACOSO LABORAL
​¿QUÉ HACER EN CASO DE SUFRIR ACOSO LABORAL POR EJERCER TUS FUNCIONES COMO HABILITADO/A NACIONAL?
Si aplicando el anterior cuestionario, has concluido que estás siendo víctima de acoso laboral en el desempeño de tus funciones como habilitado/a, ante las primeras señales, APSITAL te proporcionará un espacio seguro en el que contar lo que te está pasando, ser escuchado con atención y se te facilitarán las herramientas para terminar con dicha situación cuanto antes.
1.- Para ello contacta con APSITAL a través del correo apsitalcontraelacoso@gmail.com exponiendo brevemente tu situación y facilitando un teléfono y una dirección de correo electrónico para que podamos contactar contigo a la mayor brevedad posible. Te atenderán compañeros habilitados, que por desgracia, son expertos en la materia y te guiarán desde el primer momento. Si deseas mantener el anonimato, lo puedes hacer constar y se te respetará escrupulosamente. No obstante, se garantiza en todos los casos un entorno seguro y la mayor privacidad posible.
2.- Los compañeros que atiendan las comunicaciones de situación de acoso laboral, escucharán atentamente y formularán las preguntas necesarias para poder realizar una evaluación inicial de las circunstancias del habilitado/a que comunica su situación, para valorar las medidas a adoptar:
- Existencia de síntomas físicos: estrés, angustia y ansiedad… (son recurrentes y similares).
- Conductas concretas de acoso y personas que las llevan a cabo.
- Tiempo que lleva sufriendo estas conductas.
- Limitaciones al ejercicio de sus funciones.
- Disminución/eliminación de medios materiales y recursos humanos para el desempeño de sus funciones.
- Desprestigio profesional ante el resto de compañeros.
- Nivel de aislamiento.
- Circunstancias concretas del lugar de trabajo: composición de la Corporación, otros habilitados en el Ayuntamiento, nivel de apoyo de compañeros, etc.
3- Tras conocer más en profundidad las circunstancias del acoso y los efectos que está teniendo sobre tu salud física y mental, te aconsejaremos en base a la experiencia recopilada por otros habilitados que han sido víctimas de acoso laboral, las posibles medidas a adoptar según la gravedad del caso:
- Lo primero es proteger el bien más preciado, tu salud, por ello en caso de presentar síntomas psíquicos o físicos deberás acudir a tu centro médico y seguir las indicaciones. Tras el diagnóstico, se te recomendará terapia psiquiátrica o psicológica. Existen profesionales y asociaciones especializadas con las que te podemos poner en contacto desde APSITAL.
- Si has denunciado irregularidades ocurridas en el Ayuntamiento como habilitado, se te indicará cómo iniciar la petición inmediata de medidas de protección para evitar las represalias.
- Si quieres buscar apoyo moral en otros compañeros que han pasado por esas circunstancias, te podemos ofrecer participar en grupos de redes sociales formados por habilitados que sufren o han sufrido acoso laboral, por si quieres conocer de primera mano su experiencia o deseas compartir tu situación.
- Te indicaremos las medidas a adoptar diariamente en tu puesto de trabajo: llevar un diario de todo lo que haces, grabar de forma ininterrumpida tu día a día con un dispositivo electrónico, registrar y denunciar las limitaciones diarias al ejercicio de tus funciones ,etc. Las pautas dependerán de la gravedad de la situación a la que se esté enfrentando el habilitado en su puesto de trabajo.
- Te detallaremos las pautas de actuación para poder emprender acciones legales: se te facilitará el contacto de abogados especializados en la defensa de habilitados víctimas de acoso laboral, por si fuera de tu interés, para que te asesoren en relación a la vía que debe elegir: penal, laboral o contencioso administrativo. Además, a los socios de APSITAL se les facilitará una recopilación de artículos y jurisprudencia sobre la materia, que le podrán servir de ayuda en el ámbito judicial.
- Como mínimo con periodicidad semanal, se hará un seguimiento de cómo evoluciona el acoso laboral en su puesto de trabajo.
- Por último, si la situación así lo requiriere, a los asociados se les facilitará un teléfono de atención para situaciones urgentes: compañeros que no pueden acceder a sus despachos, que les quitan todo tipo de medios, que sufren agresiones, insultos etc. En este teléfono se les indicará cómo tiene que actuar y el procedimiento que tiene que seguir.